Arcano |
Restauración Por Mario Luis ALTUZAR
SUÁREZ TOLUCA, Edo. Méx.- Recuperar el proyecto de nación propio,
libre, autónomo y soberano, para enfrentar los desafíos del tercer
milenio, agudizados por la ambición imperial, es el resumen de las
conclusiones de los 3 días del Primer Foro Nacional, Reflexiones y
Propuestas sobre la Independencia de México y la Revolución
Mexicana. Se iniciaron así, con un
reclamo fuerte a los gobernantes, los festejos del Bicentenario del
movimiento que iniciara Miguel Hidalgo y Costilla en 1810 en donde se
diseñó el Proyecto de Nación que garantizara la plena libertad política y
económica de los mexicanos y que se traicionó desde 1982, cuando arribaron
los tecnopriístas educados en Harvard. Un destino plasmado por la
Revolución Mexicana de 1917, en donde los Constituyentes recogieron
directamente 23 y matizadas 26 de las 52 propuestas del Partido Liberal
Mexicano, organizado y constituido en 1906 por el oaxaqueño Ricardo Flores
Magón, en defensa de la libertad de expresión,
la educación laica y gratuita y los
trabajadores. Dos hechos históricos que,
desde la óptica del gobernador mexiquense, Enrique Peña Nieto, ofrecen la
posibilidad de una tercera vía económica mundial, por lo que constituyó el
15 de abril pasado, la Comisión de Festejos del Bicentenario de la
Independencia Nacional y el Centenario de la Revolución
Mexicana. Encomendó, el mandatario
estatal, el inicio de festejos a la Sociedad de Geografía y Estadística
capítulo Estado de México, creada en 1833 y que ha preservado la defensa y
difusión de los principios y objetivos de los hombres y mujeres que
diseñaron y crearon el Proyecto de Nación y sus instituciones que
garantizan el Estado de Derecho. No es casual, entonces, que en
la declaratoria del Foro señalase: “Que la claudicación del Ejecutivo
Federal para cumplir sus responsabilidades constitucionales debilitó a las
instituciones, que canceló así, las legítimas aspiraciones de desarrollo
de todos los mexicanos” y por ende, puso en riesgo la gobernabilidad y la
paz social. A la convocatoria de la
Sociedad de Geografía y Estadística acudieron de todo el país,
intelectuales, organizaciones civiles, académicos, escritores que se
trabajaron del 25 al 27 de octubre en 6 mesas de trabajo distribuidas en
las instalaciones de la Universidad Autónoma del Estado de México, la
Judicatura y el Congreso locales. Se coincidió en la vigencia de
la Constitución Política y en la exigencia de recuperar el espíritu de
justicia social del Constituyente del 17, ya que el manoseo con cerca de
500 reformas, ha servido únicamente para favorecer los intereses de grupo
nacionales saciados con capitales extranjeros, en detrimento de las
legítimas aspiraciones de los mexicanos. En el punto de de las
conclusiones del Primer Foro Nacional, se señaló: “Preservar las
instituciones nacionales que son producto del Proyecto de Nación, propio,
libre, autónomo y soberano, legado por el Movimiento de Independencia, la
Reforma y la Revolución Mexicana, con potencial de enriquecerse en su
interrelación mundial, en un marco de dignidad y rechazo a la sumisión
ante ambiciones imperiales”. No se trata, entonces, de un
rechazo a los avances tecnológicos y científicos, como tampoco a la
realidad de la globalización impuesta por el nuevo imperio, sino de que
los hombres y mujeres del gobierno mexicano, recuperen su deber con México
y antes que entregarse genulexivamente a los
mandatos imperiales, busquen hacer valer el interés del
país. Recordamos que desde 1982 los
administradores nacionales han aceptado las imposiciones en materia
económica, política y social de los Estados Unidos, designando a
funcionarios del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial en la
Secretaría de Hacienda, el Sistema de Administración Tributaria, el Banco
de México y sector energético. Una alianza que se fortaleció
al restituir los privilegios clericales en educación y política. Una
desviación del Proyecto de Nación que se sustentó en la mordaza de sangre
y jurídica contra los periodistas, ubicando a México en el primer lugar
mundial en el asesinato de trabajadores de la
prensa. Estas conclusiones, por acuerdo
del Primer Foro Nacional, se entregaron al Gobernador Peña Nieto para que
dentro de sus atribuciones constitucionales, las haga llegar a los tres
niveles del gobierno federal, con la esperanza de que pueda restaurarse la
República. À | ||
|