Arcano |
La Palabra
Libre Por Mario Luis ALTUZAR
SUÁREZ TAPACHULA, Chis.- Aquí, en la
tierra de Belisario Domínguez Palencia, mártir del ejercicio de la
libertad de expresión, los periodistas confirmaron su vocación de
enfrentar los signos dictatoriales que amenazan la vida democrática del
país, para cumplir el apostolado histórico de ser la conciencia social,
con los riesgos que ello implica. Es el ambiente de solidaridad
gremial, conciente de en los asaltos conservadores al poder, han sido los
periodistas los que han enarbolado las mejores causas de los mexicanos:
Francisco Zarco e Ignacio Ramírez que señalaron con índice de fuego a
Antonio López de Santan Anna, Ricardo Flores Magón
frente a la tiranía de Porfirio Díaz Mori. Toda una pléyade de hombres
comprometidos con su tiempo y espacio. Fuerza moral de los periodistas
chiapanecos que padecieron la oscuridad de la persecución inquisitorial y
ensoberbecida de Pablo Salazar Mendiguchia,
expriístas resentido que prometió el respeto al
estado de derecho para conformar una extraña alianza partidista y alcanzar
el poder. Un político amnésico de sus
promesas de campaña y que arremetió contra las garantías individuales
constitucionales sobre la libertad de expresión, amparándose en las
reformas de 1983 al Código Penal Federal, con un Congreso local dócil,
profundizó la penalización de los supuestos delitos de
prensa. Emilio O. Rabasa y Gloria Caballero, al comentar el 6º artículo
de la Constitución en la edición de 1994, dicen: “Lo más característico
del hombre, lo que lo distingue de los demás seres de la naturaleza, es la
facultad de concebir ideas y poderlas transmitir a sus semejantes. Nuestra
Constitución, fiel a su estructura democrática y a la tradición liberal
que recoge, garantiza el derecho a la libertad de
expresión”. Por lo tanto, nada hay por
encima de la Constitución. Y las reformas al Código Penal Federal en el
tiempo del primer tecnócrata del país, Miguel de la Madrid Hurtado, se
anteponen a los preceptos constitucionales, por lo están al margen del
Estado de Derecho. Y los conservadores y sus
serviles, lo saben. Y la razón de la fuerza se ejemplifica en la soberbia
respuesta de Salazar Mendiguchia a la diputada
federal perredista, Beatriz Mogica: “No se cambiará el Código Penal local”.
Parecería que hay miedo aunque existe el respaldo del señor Vicente Fox quien se congratuló de que una queretana no
supiese leer. Pretendió justificar con este
instrumento, la represión a los críticos de los excesos de su
administración. Lo mismo para castigar la denuncia sobre el uso de
recursos públicos para enviar en avión del gobierno a un jugador de fútbol
que el abandono a las víctimas del huracán Stan
del año pasado que desoló la costa del pacífico
chiapaneca. Sus víctimas, los editores del
periódico Cuarto Poder, Conrado de la Cruz en el exilio con su esposa
María Morales, y su hijo encausado penalmente, Mario Sherato que libró la cárcel con una fianza superior a
los 100 mil pesos, Miguel González Alonso que amparado tiene que pasar
largas temporadas fuera del Estado, entre un gran
rosario. Al editor de El Orbe, Enrique
Zamora Cruz, le persiguió a su hermano Adolfo con una indagatoria judicial
falsa sobre la supuesta apropiación de ayuda nacional a los damnificados
del huracán Stan. Los mismos tijuaneses que había sido detenidos, el 21 de octubre
fueron exonerados al igual que al consanguíneo del
editor. Sin embargo, prepara dos
acciones judiciales contra Enrique Zamora Cruz. Su delito: haberse negado
a cobrar los espacios en que apoyó hace 6 años la campaña electoral del
actual mandatario estatal. El 7 de noviembre de 2005, El Orbe publicó:
“Que quede claro que nunca te cobré un cinco, y si estoy mintiendo,
muestra la factura o el recibo”. Empero, en la adversidad se
templa el espíritu del hombre. Y el terrorismo de estado permitió
fortalecer al Frente de Periodistas Chiapanecos, miembro de la Federación
de Asociaciones de Periodistas Mexicanos que a su vez, es miembro de la
Federación Latinoamericana de Periodistas. Una solidaridad gremial en que
me recibieron para impartir un Taller de Actualización a una cincuentena
de periodistas de 15 municipios, para atender la profesionalización de los
compañeros que ofreció el tabasqueño José Antonio Calcáneo, presidente de
la FAPERMEX. Y si este periodo de oscuridad
termina el 8 de diciembre próximo, existen dudas sobre la futura actuación
del gobernador electo, Juan Sabines, por sus
compromisos, lo mismo con Salazar que con el Plan Puebla Panamá que
impulsa el señor Vicente Fox por medio del señor
Calderón. Lo deseable sería la apertura a un espacio para la esperanza de
la sociedad chiapaneca. À | ||
|