Arcano |
Sed de
Justicia Por Mario Luis ALTUZAR
SUÁREZ “México tiene sed de justicia”,
clamó el candidato presidencial priísta Luis Donaldo Colosio, escasas
horas ante de ser asesinado. Y era otro México. El del espejismo de estar
en el primer mundo. Hoy, México está postrado. Después del emergente que
hipotecó el futuro de todos los mexicanos y del Mesías que consumó la
transnacionalización del
país. Parecería que no hay espacio
para la esperanza. El coahuilense Jesús González Shmall, en una comida con el Club Primera Plana, concedió apenas el 10% de
posibilidad de que el presidente Electo, el panista Felipe Calderón, pueda rectificar el destino
mexicano. La razón, dijo, “entra atado al
Yunque”. Una organización mencionada el
9 de diciembre de 1990 por el panista José Ángel
Conchello y que después de las elecciones
presidenciales del 2000 aparecen denuncias en la prensa por personas que
guardaron el anonimato por temor fundado de represalias. Aunque se piensa
que sus antecedentes podrían ser agrupaciones de ultraderecha de los
60. En el libro El Yunque de Álvaro
Delgado se presenta a esta agrupación como iniciática por el ritual para ingresar y secreta, por
los votos de los integrantes al margen de que muy pocos son los que
realmente podrían conocer a los dirigentes que se supone, forman parte de
la administración foxista. Se repetiría, de hecho, la
historia. Al ser nombrado presidente en 1833, Antonio López de Santa Anna constituye los Caballeros de Guadalupe. El señor
Vicente Fox, en enero de 2001 acude a la
inauguración de un centro del Opus Dei en Acapulco, Guerrero. La diferencia es que tardó 20
años Santa Anna para suprimir los derechos y las
libertades individuales, cobró impuestos sobre coches, ventanas y perros y
vendió La Mesilla a los Estados Unidos mientras que el señor Fox intentó gravar con impuestos medicinas y alimentos
a 4 meses de su gestión y extranjerizó la banca en menos de 2
años. Podría decirse que los derechos
y garantías individuales fueron respetados por el señor Fox, empero, los asesinatos impunes de 24 periodistas
que ubican a México en el primer lugar mundial con atentados a
comunicadores, parecería responder a una estrategia intimidatoria al atribuirse al crimen organizado sin
rostro, sin descontar el aumento de secuestros y
otros. Sumando la denuncia del Consejo
Masónico Mexicano del control opusdeísta del
gobierno con las filtraciones a la prensa, es creíble la observación del
coahuilense González Shmall que renunció al PAN
al percatarse de que se desvío de los principios humanistas de sus
fundadores y desde una diputación por Convergencia dio la batalla contra
el cinismo y la corrupción del foxismo. En el PAN trabajó al lado de
Luis Calderón, el papá del presidente Electo, quien fue expulsado del
partido por negarse a entregar la tercera parte de su dieta de legislador,
y concede la posibilidad de la buena intención del mandatario para
rectificar el rumbo del país, siempre y cuando pudiese sacudirse la
influencia de El Yunque. Una señal sería el
encauzamiento penal de los hijastros del actual presidente, para castigar
el cinismo y la impunidad confirmada en la adquisición del fraccionamiento
Milenia II de 500 casas habitación, con una
valuación de mil 158 millones de pesos y que el IPAB castigó a 5 millones
y en la subasta remató en 8 millones. Un botón del gran
rosario. Sin embargo, el señor Calderón
es presidente Electo, sin atribuciones para actuar en esta disyuntiva. Y
después del primer minuto del 1 de diciembre, podría ser tarde enviar esta
señal, si se recuerda que el 20 de noviembre asumirá su investidura de
“presidente Legítimo” el señor Andrés Manuel López
Obrador. En voz de González Shmall, ese día será crucial porque se verá que tanto
se mantiene el Frente Amplio Progresista integrado por el PRD,
Convergencia y el del Trabajo. Si se fortaleció pudiese crear las
condiciones de que el señor Calderón asumiese la investidura presidencial
sin el protocolo acostumbrado o que fuese en algún lugar
seguro. Dicho de otra forma: La
resistencia del perredista tabasqueño espera
nutrirse con el triunfo electoral en Tabasco y abanderar el movimiento
oaxaqueño que se le salió de las manos a la chiapaneca Elba Esther Gordillo Morales pese al apoyo económico
que reconoció haberle dado al dirigente magisterial Enrique Rueda, debido
a que los radicales recibieron mayor financiamiento, dijeron, por
organizaciones desconocidas de los Estados
Unidos. À | ||
|