Arcano |
Simi-litudes Por Mario Luis ALTUZAR
SUÁREZ Suena bien. En el discurso.
Faltan los compromisos y las formas frente al desmoronamiento del país al
borde de la violencia. La ausencia de cuadros propios genera expectativas.
Los cazadores de talentos no funcionaron en el foxismo. De momento, el presidente Electo, Felipe
Calderón Hinojosa inicia su primera gira internacional en
Centroamérica. Un viaje que se puede
interpretar de dos formas: La primera, que está preocupado
y ocupado en corregir los pesados errores del señor Vicente Fox con su improvisado Canciller, el renegado de la
izquierda George Castañeda Gutman, con la frase al dirigente cubano Fidel Castro
del “come y te vas” para no molestar al señor Bush y
después con Luis Ernesto Derbez, empleado del
Banco Mundial. La segunda: Que elude un
posible desgaste político ante la inminente solución de fuerza al
conflicto oaxaqueño, en donde ha procurado guardar su distancia, tal vez
con razón al no estar en funciones aunque por la cercanía de que asuma la
investidura podría pensarse en la conveniencia de que los electores
conozcan su pensamiento y acción en estos temas. En términos generales, se toma
como buena señal de reencausar la política exterior al realizar su primera
gira por Centroamérica. Aunque se antoja urgente saber sus definiciones
sobre las relaciones con una Cuba asediada por el Imperio en la agonía
larga del último líder mundial, Fidel Castro y sobre todo con el
beligerante venezolano Hugo Chávez. Por otro lado, ante empresarios
del periodismo latinoamericano, el mandatario electo dijo que la premisa
fundamental de su gobierno será el respeto al ejercicio de las libertades.
Como que faltó su respuesta al reclamo de la Federación de Asociaciones de
Periodistas Mexicanos para despenalizar los delitos de prensa, anular la
ley mordaza llamada de (in) transparencia, la protección a la vida de los
reporteros, y… ¡tantos pendientes del foxismo! Recibe una pesada herencia. Tan
solo en la gestión del ex gerente transnacional, asesinaron a 24
periodistas y dos están desaparecidos. Todos irresolubles. Se intenta
explicar en la responsabilidad del crimen organizado. Sin rostro pero
vinculado a corporaciones policíacas federales. Por lo tanto, se intuye
una novedosa forma de represión. Preocupa también la integración
de su gabinete, principalmente sobre quienes serán los priístas que
participarán, por la cercanía del panista
oaxaqueño de reciente cuño, Diódoro Carrasco que
con el sempiterno líder cenecista salinista Heladio Ramírez,
devastaron en 12 años al estado y crearon las condiciones de inconformidad
que amenaza con violencia. De hecho, en el discurso ya
asumió la propuesta del tricolor mexiquense Emilio Chauyffett sobre preservar el control del estado en
materia eléctrica y atender su modernización, pero faltó la forma y el
fondo, por ejemplo, su continuará o revertirá la extranjerización clandestina del estilo foxista en los Contratos de Servicios Múltiples, entre
otros. Sin embargo, la retórica calderonista es efectiva. Los diputados federales
perredistas aceptaron analizar las propuestas
del presidente Electo. De ser cierta la posición política del sol azteca,
pondrán a prueba los votos de reconciliación del señor Calderón al asumir
o rechazar sus contrapropuestas, a menos que se excedan en sus
pretensiones partidistas. Sobre el muro de la ignominia
estadounidense, el señor Calderón señaló que la solución es crear empleos
y una reforma migratoria integral. Ya fracasó el foxismo en el intento de esa reforma, incumplió su
promesa del millón de nuevas plazas anuales y crecimiento del 7%. Se
perdió el 80% del poder adquisitivo. Ya no suena bien. Parece lo mismo y
no tan barato. À | ||
|