Arcano |
Sofismas Por Mario Luis ALTUZAR
SUÁREZ La lucha por el poder
presidencial podría obligar al señor Vicente Fox
a entregar su mensaje político y los anexos económicos y administrativos a
la Cámara de Diputados mientras que Andrés Manuel López Obrador pasa la
charola a sus correligionarios perredistas para
destinar parte de sus onerosos sueldos al financiamiento de la
protesta. El priísta Emilio Gamboa Patrón
coincide con el panista Jorge Zermeño Infante en que el presidente saliente evite
usar la máxima tribuna de la Nación en el último informe de gobierno, como
paliativo a la estrategia perredista de
polarizar las impugnaciones en la Cámara de
Diputados. La razón le asiste al
coordinador de la Fracción Parlamentaria del PRI en San Lázaro, ya que
siendo secretario particular del primer presidente educado en Harvard, Miguel de la Madrid, conoció la rijosidad del
zacatecano Ricardo Monreal Ávila que proponía a los tricolores “ir a
partirle la madre” a los cardenistas despojados del triunfo en
1988. Años después el líder
ferrocarrilero, Víctor Flores, como invitado a un informe presidencial
invadió el área legislativa para golpear a un diputado opositor lo que
sirvió de pretexto al entonces perredista
Porfirio Muñoz Ledo para promover la reducción al ejercicio de la libertad
de expresión de los reporteros en el corral de la
ignominia. Por si fuese poco, la
denunciada penalmente por fraude en construcciones de vivienda y próspera
protectora del crecimiento de antros de vicio como delegada en la
Cuauhtémoc, Dolores Padierna Luna, en la pugna
por el desafuero de su correligionario López Obrador, se especializó en
tomar la tribuna legislativa por la fuerza con apoyo personal y logístico
de Francisco Chiguil Figueroa, actual Jefe Delegacional en Gustavo A.
Madero. Viejos conocidos que están en
lados contrarios de la mesa. El diputado plurinominal Gamboa Patrón se mantiene en el priísmo y el senador plurinominal Monreal Ávila es el coordinador de las
Redes Ciudadanas pro Andrés Manuel López Obrador en donde los antecedentes
muestran la imposibilidad de garantizar la seguridad del presidente Fox. Se antoja previsible, entonces,
que la despedida formal será en silencio y excesivamente breve, reducido
el acto republicano al mero trámite protocolario de entregar por escrito
los documentos que serán discutidos en ausencia por los legisladores,
signo característico de su administración que redujo a la Presidencia a
una simple gerencia en donde estuvo ausente. Un vacío que en el sofisma
democrático se escudó la omisión que despertó y alimentó las ambiciones
personales por arribar al poder del tabasqueño Andrés Manuel López Obrador
que encontró el apoyo en el resentimiento del autoproclamado ideólogo del
salinismo y fallido aspirante presidencial,
Manuel Camacho Solís. Aunque se mostraron hábiles en
secuestrar la pobreza nacional y usurpar movimientos sociales para
amenazar con la violencia si eran desatendidas sus ambiciones personales,
el tiempo muestra la política de la mentira, por ejemplo, en la ampliación
del sitio a la Ciudad de México a la crisis política de
Oaxaca. Alejandra Juárez, dirigente de
la Asamblea Popular del Pueblo de Oaxaca (APPO), rechazó el supuesto
liderazgo del señor López Obrador a su movimiento polarizado desde el 22
de mayo, ya que el PRD, dijo, jamás apoyó sus demandas y acciones, por lo
que se deslindó de su participación en la protesta del perdedor en las
elecciones presidenciales. Una realidad que muestra la
urgencia de recursos para sostener el sitio sobre el Distrito Federal con
4 millones de pesos diarios para 8 mil manifestantes, en el supuesto que
sean reales las cifras de los organizadores, y con base en la
declaraciones de Ricardo Monreal Ávila, serían 298 apoderados de 227 mil
692 metros cuadrados en el Centro Histórico. Las cifras se obtienen de la
declaración del senador perredista en el sentido
de que pasarán la charola a los 149 legisladores, al estilo de Carlos
Salinas con los empresarios regiomontanos, y con el 25% de sus dietas
sostendrán su protesta. Es decir, que 30 mil pesos mensuales por
legislador representarían 4 millones 470 mil pesos que divididos entre 30
días, implica una cuota diaria de 149 mil pesos divididos entre 500 pesos
por manifestante, totalizarían los 298. La Convención Nacional
Democrática programada para la noche del 16 de septiembre para ungir como
Presidente alterno al señor Andrés Manuel López Obrador, requerirá cuando
menos de mil 200 millones de pesos para rentar 40 mil camiones, si desea
repetir la numerosa concentración del 30 de agosto con los viejos usos y
costumbres del acarreo. Inversiones millonarias que se
desconocen su origen para apoyar la ambición personal de un hombre que,
como en la APPO, está muy lejos de representar los movimientos
sociales. À | ||
|