Arcano |
Alquimia
Educativa Por Mario Luis ALTUZAR
SUÁREZ Con pancartas en las puertas de
los planteles, los maestros muestran su rechazo a la Reforma Educativa
Secundaria impuesta por el químico regiomontano Reyes Tamez Guerra, bajo
el supuesto de mejorar el sistema escolar básico para disfrazar la
política foxista de formar cuadros de
exportación en el servicio domestico de Estados
Unidos. La protesta de los mentores,
empero, pasa desapercibida por la guerra mediática de la impugnación
electoral presidencial que deberá resolver a más tardar el 6 de septiembre
el Tribunal Federal Electoral del Poder Judicial de la Federación, cuando
ya esté en funciones el nuevo sistema diseñado por el equipo del
secretario de Educación Pública. Además, los padres de familia
están inmersos en la urgencia de satisfacer las necesidades primarias que
cada día son más apremiantes por los efectos de la recesión económica que
caracterizó a la administración del señor Vicente Fox con el desempleo de 2.5 millones de mexicanos, la
pérdida del poder adquisitivo del 80% y el aumento del déficit
comercial. Elementos favorables para que
la alquimia educativa del químico regiomontano se consolide, pese a la
protesta de los maestros que, se antojaría pensar, están solos en su
lucha, ya que la dirigencia sindical encabezada por la chiapaneca Elba Esther Gordillo Morales, guarda un discreto
silencio sobre estas reformas que afectan al futuro del
país. Sería normal si se considera
que Gordillo Morales, que heredó el poder sindical magisterial de su
protector, el potosino Carlos Jonguitud Barrios,
mediante la valiosa intervención del entonces regente capitalino, Manuel
Camacho Solís, el autoproclamado ideólogo del salinismo, se mostró muy cercana a las políticas
depredadoras del foxismo. Impulsó el catequismo Guía para
Padres de su amiga y orgullo del señor Vicente Fox, su serenísima Martita. Como coordinadora de la
fracción parlamentaria del PRI en la Cámara de Diputados, Gordillo Morales
intentó que se aprobaran las reformas estructurales sugeridas por el Banco
Mundial en febrero de 2001 al señor Fox. Y como secretaria general del
PRI, la dirigente sindical cumplió a cabalidad su función como Caballo de
Troya del Yunque, al grado que orgullosa señaló recientemente: “Cumplí.
Madrazo no llegó a la
Presidencia”. Sus funciones públicas sumadas
a las actividades privadas para preservar y aumentar su riqueza personal,
acumulada desde que arribó a la dirigencia sindical ya que su abuelo
productor de aguardiente en Comitán murió en la miseria y su concubino
Montelongo la dejó en la profunda pobreza que
superó con la solidaridad de sus compadres y
amigos. Es comprensible, entonces, que
la propietaria del SNTE careciera de tiempo para atender los problemas de
los agremiados a sus filas. Se entiende, entonces, que los maestros tengan
que sufragar los gastos de mantas y pancartas para manifestar su oposición
a una reforma educativa considerada por los expertos de improvisada y
apresurada. Oficialmente se dijo que las
reformas impuestas serían aplicadas únicamente a los alumnos de primer
año. El problema es que los maestros fueron ignorados para diseñar las
nuevas metodologías de enseñanza, sin descontar que los cursos de
actualización y capacitación al magisterio fue insuficiente y muchos se
quedaron al margen. Para Olac Fuentes Molinar, ex subsecretario de Educación
Básica y Normal, y especialista en este tema, "se trata de cambios de
escasa profundidad, que no atacan los problemas reales de la secundaria".
Y los cambios propuestos marcarían un retroceso en el aprendizaje de los
educandos, para reducir sus expectativas a incorporarse al mercado
doméstico. Una reforma que además generó
suspicacias por haber sido adelantada a transnacionales editoriales que
pudieron así, programar su producción de libros para secundaria en
detrimento de las pequeñas y medianas editoriales que atendían este
mercado. Así, a sus 54 años, el químico
regiomontano Reyes Tamez Guerra, con experiencia
en la política administrativa universitaria y del fútbol de primera
división, sin antecedentes en los campos docentes, parecería tener
problemas para concretar la alquimia en el sector educativo favorable a la
explotación de la mano de obra y que afectará el futuro de la
nación. À | ||
|