Arcano |
Antijuaristas Por Mario Luis ALTUZAR
SUÁREZ JOCOTITLAN, Edo. Mex.- En el
bicentenario de su nacimiento y a 174 años de su muerte, Benito Pablo
Juárez García enfrenta aquí a los conservadores. El alcalde panista en complicidad con el poder judicial, buscan
impedir que los comuneros de Santiago Yeché
construyan un hemiciclo al Benemérito de las
Américas. Se mantiene así, el odio
ancestral contra el Patricio., detectado el 21 de abril de 1939 por la
asilada española Belén de Sárraga, sorprendida
por conocer que un niño fue expulsado del colegio religioso por haber
escrito la frase ¡Viva Juárez! Y reapareció el 1 de diciembre de 2000 al
ordenar Vicente Fox el tercer exilio de Benito
Juárez. Una acción irracional que
obedece el panista René Colín Palma, alcalde de
Jocotitlán, Estado de México, al oponerse con la
fuerza pública a que se ejecute el acuerdo de asamblea general del 7 de
agosto de 2005 de la Comunidad Santiago Yeché
para construir un Hemiciclo a Benito Juárez en la zona urbana
comunal. En el acta de asamblea, en el
punto C se dice: “Se le concede la palabra a la compañera Paula Sánchez
Montoya, quien expone que desde cuándo se ha proyectado hacer un pequeño
monumento al Benemérito de las Américas Don Benito Juárez, y que ello
influye en la historia y en los niños que van a la escuela, sometido el
caso a votación se aprobó por unanimidad”. Se agrega: “nombrándose una
Comisión que encabezaría el Presidente del Comisariado de Bienes Comunales proponiendo que se
construya al lado de un Montículo de aniversario de la Comunidad, por lo que se definió este lugar en el
Jardín Principal de la Comunidad, a reserva de tomar
medidas”. Al iniciarse las obras, el edil
Colín Palma utilizó a la fuerza pública para impedirlo. En la asamblea del
2 de abril de 2006, en el punto Séptimo del acta, sobre Asuntos Generales,
se dice: “a continuación nuevamente se plantea la posibilidad de construir
el Hemiciclo a Don Benito Juárez en el jardín principal de la zona urbana
de la Comunidad de Santiago Yeché, lo que fue
aprobado por unanimidad”. Las entrevistas con las
autoridades municipales, empero, han terminado en discusiones prepotentes
del presidente municipal, el panista René Colín
Palma, sobre su autoridad para clausurar la obra, por lo que se acudió a
buscar la protección del Poder Judicial de la
Federación. La respuesta del 4 de agosto
pasado y entregada cuatro días después, cuya copia tenemos en nuestro
poder, es firmada por Luz del Carmen López Tello Almanza, secretaria del Juzgado Quinto en Materias de
Amparo y de Juicios Civiles Federales en el Estado de México, en donde
dice que da cuenta a la Juez, María de Lourdes Lozano Mendoza, de la
petición. Lo grave es que añade una
amenaza de cárcel a los demandantes del amparo de la justicia federal,
bajo el pretexto de no acreditarse formalmente e ignorando que la
credencial otorgada por la Delegación del Registro Agrario Nacional, una
autoridad oficial correspondiente y que el artículo 214 de la Ley de
Amparo dice: ”Quienes interpongan amparo en
nombre y representación de un núcleo de población, acreditarán su
personalidad en la siguiente forma: I.- Los miembros de los comisariados, de los consejos de vigilancia, de los
comités particulares ejecutivos y los representantes de bienes comunales,
con las credenciales que les haya expedido la autoridad competente y en su
defecto, con simple oficio de la propia autoridad competente para expedir
la credencial, o con copia del acta de asamblea general en que hayan sido
electos. No podrá desconocerse su personalidad, aún cuando haya vencido el
término para el que fueron electos, si no se ha hecho nueva elección y se
acredita ésta en la forma antes indicada. II Los ejidatarios o comuneros
perteneciente al núcleo de población perjudicado, con cualquier constancia
fehaciente”. La argumentación jurídica
interpuesta por los comuneros, comprende 8 fojas tamaño oficio y está
firmado por Jesús Martínez Malváez, el
secretario Francisco Antonio Dávila y el tesorero Francisco López
Martínez, de la Comunidad Santiago Yeché, con
copia al presidente de la Suprema Corte de la Nación y a la Comisión de
Carrera Judicial del Consejo de la Judicatura
Federal.- Un documento que pone en
evidencia la complicidad de los funcionarios del Juzgado Quinto de
Distrito en Materias de Amparo y de Juicios Civiles Federales en el Estado
de México con el presidente municipal panista
René Colín Palma, que desahoga el odio ancestral contra Juárez y los
mexicanos que intentan rescatar la doctrina que dio razón de ser a
México. À | ||
|