Arcano |
Manipulador Por Mario Luis ALTUZAR
SUÁREZ Tiene experiencia. Fallida.
Pero frente a la legalidad, el tabasqueño Andrés Manuel López Obrador se
cobija en la presión social para conseguir negociaciones personales que
favorezcan sus ambiciones o propósitos. Las consecuencias en sus
seguidores, económicas o políticas, poco importan para el
manipulador. No es casual, entonces, que la
batalla post electoral la intente reducir a una mera cuestión personal por
encima de la ley y del interés de una nación. Si el panista Felipe Calderón Hinojosa acepta el recuento
voto por voto, dice generoso, “para mi sería un presidente ilegítimo, pero
no haría nada por impedirlo más que manifestarme públicamente y seguir
luchando”. Visto así, un encuentro cuerpo
a cuerpo, sería incurrir en la negación al estado de Derecho que norma la
vida política y social del país. Cómo si no existiese la mínima concepción
del principio de legalidad que adjudica al Tribunal Federal Electoral del
Poder Judicial de la Federación, el fallo inapelable e inobjetable en la
calificación del proceso electoral. Así está acostumbrado. El 19 de
enero de 1995, después del desalojo por la fuerza de sus seguidores en la
Plaza de Armas de Villahermosa, convocó a la “resistencia civil pacífica”
para oponerse al supuesto fraude electoral con gastos de campaña por 72
millones de dólares de su adversario triunfador en las elecciones
estatales: Roberto Madrazo. Proporcionó un aparente
principio doctrinario al bloqueo a la entrada de 14 instalaciones
petroleras en Tabasco, iniciadas desde diciembre de 1994, a la violencia
de sus seguidores para paralizar la paraestatal Compresoras Castarriscal, con la supuesta bandera de conseguir
tarifas eléctricas equitativas y reducción en el predial para más de 300
mil familias. El “Éxodo por la democracia”
impactó en el entonces presidente Ernesto Zedillo. El Mandatario intentó catafixiar la gubernatura
tabasqueña por una secretaría de Estado al priísta declarado Gobernador
Electo por la autoridad electoral. Fracasó la maniobra. Se afectó a la
Comisión Federal de Electricidad y a los consumidores que padecen
apagones. Como Jefe de Gobierno del
Distrito Federal y ante su desobediencia a la Suprema Corte de Justicia
para ejecutar dos resoluciones, enfrentó el juicio de desafuero de la
Cámara de Diputados en 2004 con millonarias movilizaciones. Fracasó. Su
reunión con el presidente Vicente Fox, empero,
impidió que se prosiguiera con el intento de consignación
penal. De lo que se habló en esa
reunión privada que consiguió con la presión de los medios de
comunicación, nada se sabe. El resultado fue que el señor Fox ordenó horas después que se suspendieran las
acciones de la PGR. Aunque se ha mostrado molesto desde ese momento. Y
canalizó mal al victimizar al señor López
Obrador. Lo hizo candidato presidencial. Intenta repetir la fórmula. El
ex consejero perredista en el IFE, Horacio
Duarte, amparado en los signos violentos contra periodistas y contra el
panista Calderón Hinojosa, exige una reunión
entre su correligionario y el magistrado presidente del TRIFE, Leonel Castillo González. El argumento: Coadyuvar en
la integración de los expedientes de
impugnación. La Ley es clara en la
definición del trabajo del TRIFE, en donde Castillo González no es el
único responsable, ya que cuenta con 6 magistrados más: Eloy Fuentes
Cerda, José Alejandro Luna Ramos, Alfonsina Bertha Navarro Hidalgo, Fernando Ojesto Martínez Porcado, José de Jesús Orozco
Henríquez y Mauro Miguel Reyes Zapata. Con base en derecho, el
magistrado presidente rechazó la exigencia. Tiene credibilidad al acumular
31 años de servicio en la Suprema Corte de Justicia de la Nación con 12
años en el TRIFE sin descontar que ha impartido cátedra en diversas
instituciones de educación superior en Derecho Fiscal, Derecho Procesal
Civil y El Juicio de Amparo. El 17 de julio pasado, la
agencia española EFE reportó que los 7 magistrados del TRIFE “están
‘blindados’ ante cualquier presión externa y realizan sus tareas con el
código en la mano, sin tener en cuenta comentarios o expresiones de
afuera”. Eso esperamos todos los mexicanos, en bien del
país. À | ||
|