Arcano |
¿Casualidades? Por Mario Luis ALTUZAR
SUÁREZ Al Cuadragésimo Aniversario
de Enrique Peña
Nieto. En el Edén se vivió el
infierno. Los narcotraficantes mostraron su arsenal, impresionante, en
Cunduacán, Tabasco, horas antes de que el perredista tabasqueño Andrés Manuel López Obrador
convocara a la “resistencia civil” en defensa de lo que cree, es su
triunfo y amenazara con secuestrar la “estabilidad política, económica y
social” del país. Fue un domingo apocalíptico.
Como si se abriese la Puerta del Hades para cernir su guadaña sobre México
en 2 hechos distantes, distintos, empero, el desaparecido veracruzano
Jesús Reyes Heroles, decía que en política no
existen las coincidencias en donde la forma es fondo. Y el miedo muerde el
presagio al tentarse el peligro. Las gráficas publicadas por El
Sol de México, periódico insignia de Organización Editorial Mexicana,
muestra la desolación que de no ser por los píes de foto, se pensaría que
corresponden al Líbano, víctima de la Guerra Total de Israel desde el 28
de junio. Pero son de Cunduacán, cuando los
Zetas intentaron rescatar a 2 narcos (1
guerrillero nicaragüense). José Antonio Calcáneo, director
del Diario de la Tarde de Villahermosa, resume: “convertir al EDEN en una
sucursal del infierno y colocarlo al nivel de entidades convulsionadas por
la narcoviolencia como Tamaulipas, Baja California Norte, Sinaloa y otros
donde las ejecuciones son ya pan nuestro de cada
día”. Y horas después, en el Zócalo
del Distrito Federal, López Obrador mostró su músculo electoral y amenazó:
"está de por medio la estabilidad política, la estabilidad económica, la
estabilidad financiera, la paz social (pues) no se puede gobernar el país
sin autoridad moral, sin autoridad política" si el TRIFE no le reconoce su
triunfo. ¿Casualidad? ¿Causalidad? De momento, el gobernador
tabasqueño, Manuel Andrade Díaz, solicitó el auxilio del ejército mexicano
que patrulla desde el 17 de julio de 2006, Cárdenas, Cunduacán y parte de Villahermosa y cateaba los
ranchos en la zona de influencia de Mateo Díaz López en Comalcalco y Paraíso, para desactivar la ofensiva del
narcotráfico. Díaz López fue detenido. La
Procuraduría General de la República lo ubicó como “El Comandante Mateo”,
uno de los principales “jefes” de los “Zetas”, grupo armado identificado
como brazo ejecutor del Cártel del Golfo de Osiel Cárdenas Guillén que se encuentra detenido en la
cárcel de máxima seguridad La Palma en el Estado de
México. De hecho, la captura en un bar
local del sicario con el supuesto guerrillero nicaragüense de 32 años,
Darwin Alejandro Bermúdez Zamora, conducidos a la Casa de Justicia de
Cunduacán, generó que los Zetas intentaran
rescatar a su jefe y los policías en actitud heroica, les hicieron frente
con pistolas enmohecidas y cinco cartuchos de
parque. El narcotraficante cuya foto
aparece con las de los delincuentes más buscados por la PGR, originario de
la Libertad, Cunduacán, tiene un hermano,
Baldomero, que es director del Colegio de Bachilleres y sus primos Tomasa Díaz Cortazar es directora de Fomento Económico
del Ayuntamiento y Candelario fue secretario del Ayuntamiento en
1996. Por la forma en que actuaron
los sicarios y el lugar en donde abandonaron los vehículos, parecería ser
que su zona de protección de encuentra en Chiapas gobernada por Pablo
Salazar Mendiguchía, en una región que se dice
controlada por los neozapatistas que emergieron
en 1994. Sin embargo, la aparición en
Tabasco del grupo responsabilizado del baño de sangre en que vive el país
en la época dorada del foxismo, llama
poderosamente la atención por su cercanía a los eventos políticos de la
impugnación del señor López Obrador al proceso electoral presidencial y su
abierta amenaza de secuestrar la estabilidad social
nacional. À | ||
|