Arcano |
Nerviosos Por Mario Luis ALTUZAR
SUAREZ Nerviosismo. Así podría
definirse el ambiente, y no precisamente por el empate con sabor a derrota
de México frente a Angola que afecta el proselitismo del seleccionado de
fútbol a favor del candidato presidencial panista, Felipe Calderón Hinojosa, sino por que en las
elecciones del próximo 2 de julio, nada está escrito y cualquiera puede
ganar. Bueno, cualquiera de los 3
candidatos más fuertes, el panista Felipe del
Sagrado Corazón de Jesús Calderón Hinojosa, el perredista Manuel Andrés López Obrador (como se
asienta en el registro civil) y el priísta Roberto Madrazo Pintado, que muestran posibilidades de
triunfo, según las encuestas presentadas en los últimos días a nivel
nacional. Sin embargo, la alta burguesía
mexicana parecería mostrar nervios ante la perspectiva derrotista del
paisano de Martha Sahagún, y se ha detectado que
las damas de alta sociedad empezaron a organizar reuniones entre su
servicio doméstico y candidatos panistas para
que entiendan por quien deben votar en lo que anticipan una elección
cerrada. Nuestro amigo, Teodoro Rentaría
Arróyave, en au
artículo titulada “Damas de lta Sociedad”,
reproduce partes de un correo electrónico que le envió de Monterrey, Eleocadio Martínez Silva, en donde denuncia que del
correo identificado como federica.sada@gmail.com se invita a las
damas de la alta sociedad regiomontana a sacrificar un poco del tiempo de
la servidumbre para una reunión de hora y media con muchachas, mozos,
jardineros, choferes, etcétera, con Fernando
Elizondo. El periodista que celebra 50
años de ejercicio profesional y es vicepresidente de la Federación
Latinoamericana de Periodistas (FELAP), razona: “Nos reportan que la reunión se
llevó al cabo, y que la misma se ha repetido tanto en esa ciudad como en
otras del norte y centro del país. Para estas señoras, los empleados
domésticos tienen que servir para todo, inclusive para sus intereses de
canonjías y de soberbias. No deben de percibir por sí mismos cuál es el
candidato presidencial que les conviene, vale su voto pero no su
raciocinio, porque como sujetos dependientes de la alta sociedad hay que
inducirlos para que sufraguen por el candidato
oficial”. La respuesta de la alta
burguesía responde, sin lugar a dudas a las encuestas últimas con el
pequeño universo de mil 500 personas entrevistadas, definirían un empate
entre Calderón Hinojosa y López Obrador, en donde el trasfondo oculta la
mano del Fondo Nacional para la Democracia constituido en 1984 por la Casa
Blanca de los Estados Unidos, que delineó una elecciones competidas en el
2006 entre los dos partidos que financia. Ese fondo que patrocinó
agrupaciones no gubernamentales en Venezuela, inyectó capital suficiente
para intentar crear el escenario artificial de un golpe de estado contra
el presidente Hugo Chávez, y en sus dos visitas recientes a México, se
congratuló que el proceso electoral se muestre competido y que seguramente
se darán resultados muy cerrados. Curiosamente, el Fondo Nacional
para la Democracia apuntala a los dos partidos que, según denuncias
internacionales, reciben su financiamiento directo, como son el PAN y el
PRD y se pretende descartar al PRI, empero, los dos candidatos punteros,
según las encuestas, rebasaron las formas de la contienda y han generado
nerviosismo, incluso, en el sector bancario. Un reporte de un banco entregado
por el foxismo a capitales españoles, señaló su
preocupación de que la contienda política ha generado nerviosismo que
podría afectar los procesos de consumo y de inversión, aunque de soslayo
acepta que los efectos económicos están relacionados también con los
problemas económicos de los Estados Unidos. Con estos elementos, se puede
inferir, entonces, que el candidato presidencial a vencer, es precisamente
el priísta Roberto Madrazo, quien es heredero de
una doctrina política mexicanista y, por lo
mismo, preocupante para el imperio, máxime que la fracción campesina del
partido de Patricia Mercado, defeccionó y mostró su adhesión al hijo del
Huracán del Sureste. À | ||
|