Arcano |
¿De
pelos? Por Mario Luis ALTUZAR
SUAREZ “Nada de que la elección será
cerrada. El proceso electoral “va de pelos y viento en popa’”, comentaría
en Baja California el señor Vicente Fox al
congratularse de que las encuestas ubican al candidato panista, Felipe Calderón Hinojosa, en un cuestionable
primer lugar. Y dice que acatará el mandato del IFE de abstenerse en la
sucesión presidencial. Curiosamente, el señor Fox inicia el 23 de mayo una gira por 3 entidades de
los Estados Unidos en donde reside el grueso de inmigrantes mexicanos que
carecen de esperanza de una reforma migratoria desechada por el Senado,
pero que son susceptibles de votar en el extranjero y si son deportados a
partir de junio, pues en sus lugares de origen. Hay razones que fundan la
sospecha: En Salt Lake
City tenía prevista una reunión con líderes de
la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (mormones), con
fuerte presencia en México aunque también conversaría con el gobernador de
Utah, John Huntsman, entusiasmado con la presencia de la Guardia
Nacional en la frontera sur. Sin embargo, aunque es curioso
que un presidente mexicano busque reunirse con un gobernador y no con su
homólogo para intercambiar opiniones sobre cultura, cooperación,
educación, desarrollo económico, inmigración y otros temas de interés
común, cuando el Senado estadounidense desechó una amnistía general a los
12 millones de indocumentados. Después, con base en la agenda
anunciada por fuentes diplomáticas mexicanas en Estados Unidos, el señor
Fox estaría el 24 de mayo en Yakima, Washington, para reunirse con la gobernadora
Christine Gregoire, en
donde lo recibiría la xenofóbica Protect Washington Now con
una protesta contra la explotación de mexicanos en el rancho San
Cristóbal. Después de visitar Seattle partiría a Sacramento, California en donde
pasa a segundo término su reunión con el actor y gobernador Arnold Schwarzenegger que
considera “grasientos” a los mexicanos, ya que se destaca la reunión con
dirigentes de la comunidad mexicana y líderes de la empresa
privada. Con estos elementos y en medio
de la política del “sospechosismo” aplicada por
el ex secretario de Gobernación y fallido candidato presidencial panista, el científico Santiago Creel Miranda, existe la posibilidad de que el señor
Fox busque el proselitismo entre los inmigrantes
para votar a favor del candidato oficial, el blanquiazul Felipe
Calderón. La duda se robustece ya que en
la víspera del inesperado viaje presidencial, al no existir datos
confiables de que estuviese preparado desde hace 3 meses, el PRD presentó
una demanda penal por su abierta injerencia en el proceso electoral y otra
contra 12 secretarios de despacho por la emisión de 7 millones de correos
electrónicos antipejistas. El PRI preparaba también
acciones jurídicas para impedir lo que llaman una elección de Estado.
Empero, lo más preocupante para los estrategas panistas, es el acercamiento de los últimos días entre
los priístas y perredistas para integrar un
frente común contra la elección de Estado. Una alianza en los hechos de
pronóstico reservado. Con 50 años de ejercicio
periodístico, Teodoro Rentaría Arróyave recuerda
la frase del mexiquense Emilio Chuayffett Chemor, de que PRI y PRD son primos hermanos y, dice,
“que se trata de una alianza política y no de una alianza electoral”.
Concluye: “Si bien es cierto que de acuerdo a la legislación ya no son
posibles las alianzas entre partidos, la misma no prohíbe que un candidato
decline a favor de otro”. Se antoja difícil por la
trayectoria política de Roberto Madrazo Pintado
y Andrés Manuel López Obrador, que se han enfrentado en diversos niveles
electorales en 7 ocasiones con la derrota del hombre de Macuspana. Empero, la actuación foxista podría lograr lo imposible: La unificación del
agua y el aceite. Recordamos que Carlos
Quintanilla Yerena, presidente del Consejo
Masónico Mexicano, ha sostenido públicamente que el señor Vicente Fox logró la unidad de todos los masones en su contra,
y eso que las diferencias históricas de los diferentes ritos harían pensar
que sería imposible. Y en las bases priístas y perredistas existen masones activos en
política. Por ello, cobra vigencia la
máxima del desaparecido maestro veracruzano, Jesús Reyes Heróles de que en política nada es casual sino causal
y que la forma es fondo con aquella sentencia de Benito Juárez, de que los
conservadores estaban condenados a la derrota. Y algo debe saber el señor
Fox de sus aparatos de inteligencia para ese
viaje desesperado en busca del voto inmigrante a favor de su alfil
Calderón Hinojosa. À | ||
|