Arcano |
Frustrante Por Mario Luis ALTUZAR
SUAREZ Frustración. Así podría
resumirse el balance de la gestión de los aprendices del arte de gobernar
que insisten en sus usos y costumbres electorales en su loco afán de
experimentar un sexenio más. Insensibles ante la herida lacerante en el
tejido social, y ensoberbecidos por la impunidad por el abuso del poder,
amenazan la estabilidad del país. La BBC de Londres destaca el 17
de mayo, el informe de José Miguel Vivanco, director ejecutivo del
departamento de las Américas de Human Rights
Watch: “Esta falta de progreso sobre el tema de
los derechos humanos, es muy frustrante, porque las condiciones estaban
creadas para un verdadero cambio en México”. Sin embargo, el mayor daño se
encuentra en el aumento del 153% del índice de desempleo al primer
trimestre del 2006 en relación al nivel heredado por Ernesto Zedillo, ya que según el Instituto Nacional de
Estadística, Geografía e Informática, se afectó en el primer trimestre de
2006 a un millón 550 mil personas contra los 612 mil 209 en
2000. Con promesas de crecimiento del
7% anual con la creación de un millón de empleos anuales, y las frases
ingeniosas poyadas con una ingeniería financiera equiparable a las usadas
por el crimen organizado, el señor Vicente Fox
pidió tiempo para aprender a gobernar con la oferta del cambio. Su señora
madre también lo pidió. El tiempo se le agotó al hombre
que escaló posiciones en una embotelladora transnacional y ahora hace
campaña a favor del candidato panista, el zamorense Felipe Calderón Hinojosa, que también pide
la oportunidad de aprender a gobernar y se oferta como el candidato del
empleo y de las manos limpias con financiamientos similares a los de su
promotor. Jesús González Schmall, ex panista, efímero
funcionarios en la administración que supuso “la honestidad valiente” y
actual diputado federal por Convergencia, denunció que el PAN recibe
financiamiento de José María Aznar, que perdió
el gobierno español por respaldar la guerra de rapiña de los Estados
Unidos contra Irak. Sin embargo, el origen de las
inversiones del español, señaló el diputado González Schmall, “se ha descubierto que son del tráfico de
drogas por el estrecho de Gibraltar convirtiendo a España en el puente de
ingreso de drogas a Europa”. Que se sumaría al desvío de un mil 300
millones del presupuesto federal a la campaña presidencial de Calderón
Hinojosa. Por alguna razón, los
legisladores panistas en el Pleno de la Comisión
Permanente del 17 de mayo, impidieron que se constituyera una Comisión
Especial que investigara el desvío de recursos públicos a las campañas
presidenciales. Se repitió la historia que enterró sin juicio ni
sentencia, la investigación de los Amigos de Fox
y su ingeniería financiera. La diferencia es que el
financiamiento foxista se denunció 15 días antes
de las elecciones y el de Calderón Hinojosa a 45 días del proceso
electoral. Coinciden, empero, en que el actual candidato presidencial ha
ocupado cargos legislativos plurinominales,
ninguna cartera de gobernador o alcalde y efímero como fallido funcionario
federal foxista. Se entiende ahora, la estrategia
de desviar a la opinión pública de los pequeños detalles panistas en responsabilizar de la violencia civil en
Texcoco al gobernador priísta Enrique Peña
Nieto, con la ofensiva informativa de un diario vinculado al presupuesto
millonario del Gobierno perredista en el DF para
incurrir, incluso, en el linchamiento del
mandatario. Emergen las sospechas de
extrañas negociaciones entre la campaña presidencial perredista con el foxismo,
como aquella extraña reunión entre Andrés Manuel López Obrador con Vicente
Fox, que hizo recular al gobierno federal de
proseguir judicialmente el desafuero del hombre de Macuspana, cuando se sabía del aseguramiento de un
contrabando oficial. Se fundamenta la suspicacia: El
problema lo generó el alcalde perredista de
Texcoco por su ambición de imponerle cuotas a
los floricultores ambulantes y degeneró en la violencia en donde el
operativo policiaco estuvo bajo el mando de la
Policía Federal Preventiva. Sin embargo, el periódico vinculado al pejelagarto, siempre sostuvo su intención de indiciar
al gobernador priísta que escuchó y se comprometió a investigar las
denuncias de la CNDH. El extraño encuentro electoral
de los aparentes polos opuestos y sus signos violentos, darían la razón al
coahuilense Jesús González Schmall: México no
puede arriesgarse a que después de las elecciones del 2 de julio,
aparezcan los patrocinios ilícitos de los candidatos panistas y todo ello pueda derivar en acciones
violentas… ya que el PRD juega bien de comparsa con la retórica tan
distante de los hechos. À | ||
|