Arcano |
Conspiradores Por Mario Luis ALTUZAR
SUAREZ A 45 días de las elecciones
presidenciales en México, aparecen indicios de que se intenta crear una
realidad virtual que permitan montar los escenarios de un aparente triunfo
de los conservadores al servicio de la dictadura de las transnacionales
que controlan el proceso económico mundial con su efectos colaterales de
inseguridad y miseria. El 16 de mayo pasado, por
ejemplo, El Universal publicó su encuesta en donde el candidato del
Partido Acción Nacional, el zamorense Felipe
Calderón Hinojosa aparece con el 39% de la intención del voto, mientras
que el abanderado del Partido de la Revolución Democrática, el de Macuspana, Tabasco, Andrés Manuel López Obrador,
obtiene el 35% y el de Villahermosa, el candidato PRI-PVEM, Roberto Madrazo Pintado con 21%. Con escaso margen coincide
Reforma el 3 de mayo con 40% para el PAN, 33% para el PRD-PT-PC y el 22%
para el PRI-PVEM. Las encuestas de los dos medios
de comunicación muestran la intención oficial de caer en la tentación de
una elección de estado, si se consideran los antecedentes de El Universal
de mantener desde hace 33 años su cercanía con el gobierno en turno y de
Reforma vinculado a los barones del dinero regiomontanos que en 1973
determinaron buscar el poder político. Félix Fuentes, despedido
recientemente como columnista de El Universal, señaló en un programa de
televisión del 13 de mayo pasado, que en una mesa de discusión sobre el
trabajo de las empresas encuestadoras, los representantes empresariales
reconocieron que en el 2000 manipularon los resultados para favorecer la
alternancia partidista en el poder. Con estos elementos, se tiene
que los muestreos realizados abarcan cuando mucho a dos mil personas vía
telefónica, de un registro cercano a los 77 millones de votantes en el
Instituto Federal Electoral, lo que resta credibilidad en los resultados y
advierte sobre los riesgos de crear escenarios ficticios que favorezcan la
imposición de un triunfador. Podría mencionarse que
directivos de la empresa Mitofsky reconocieron
en el noticiero de Joaquín López Doriga, antes
de la Semana Santa, que si se divide en tres grandes regiones al país, el
Norte registra una tendencia superior al 40% a Roberto Madrazo, casi un empate técnico en el Centro y con
supremacía casi total en el Sur. Aunque la información se
minimizó con encuestas en diferentes medios de comunicación, las
estructuras partidistas darían la razón a la observación de Mitofsky, con 10 millones de votos duros al PRI y 2
millones a su aliado el PVEM, menos de 5 millones del PRD con
participación marginal del PT y Convergencia y debajo de los 3 millones
del PAN. Parecería, entonces, que el
perredista Andrés Manuel López Obrador tiene
razón en suponer una conspiración pero no en su contra, sino dirigida para
anular a su paisano, el priísta Roberto Madrazo
Pintado, máxime que en el arranque de su campaña en Toluca, Estado de
México, se manipularon las imágenes de televisión para mostrarlo sin
apoyo. El proceso es altamente
preocupante, si se recuerda que en 2000, Ernesto Zedillo decretó el irreversible triunfo de Vicente
Fox con el 5% de las casillas computadas y el
respaldo de las empresas encuestadoras con supuestos monitores de salida
que crearon el espejismo del supuesto mandato de las urnas cuando en
realidad se conculcó su voto. À | ||
|