Arcano |
Reaparición
estelar Por Mario Luis ALTUZAR
SUAREZ Agradecemos al Consejo Masónico
Mexicano la Medalla Benito Juárez “por hablar
con verdad”. Apareció en la tele. Después de
5 años de ayuno protagonista, emergió a nivel nacional la capucha con la
pipa y la vestimenta castrense. Mostró habilidad escurridiza en preguntas
álgidas. La razón: El México bronco que emergió en Texcoco y Salvador Atenco,
en donde se exige el respeto a los derechos humanos de los macheteros
sobre los de los policías. Hay expectación. Sobre todo
porque las esporádicas apariciones del subcomendante Marcos coincidieron en los 5 años
anteriores con el reposicionamiento público de
Carlos Salinas de Gortari. ¿Cuántas horas faltan para que se escuche al
villano consentido de Ernesto Zedillo? Lo mejor:
¿Qué dirá el imán de todos los males de México? Hay historia. En mayo de 1993
los todavía desconocidos neozapatistas
asesinaron en Ococingo, Chiapas, a dos militares
en descanso y vestidos de civil y el entonces presidente Salinas le ordenó
al Comandante de la Zona Militar, general Miguel Ángel Godínez, suspender toda investigación para encausar a
los responsables. Más atrás, por allá de 1982, el
entonces senador oaxaqueño Heladio Ramírez
López, encabezó una Comisión Especial que confirmó el financiamiento de la
Asociación de Productores de Banano del Soconusco (vinculada a la United Brand Co.), al movimiento separatista que entrenaba grupos
armados en la selva lacandona y nada se hizo. La Unitded Brand Co es la hija bastarda de la United Fruti Co que mostraba
su poder e influencia en la Casa Blanca en donde se jactaban, por ejemplo,
de que el dictador nicaragüense Anastasio Somoza
“es un hijo de puta, pero es nuestro hijo de puta”. Tiempos gloriosos en
que se acuñó el concepto de “repúblicas bananeras” para
Latinoamérica. Y que coinciden con movimientos
aparente o realmente socialistas, como el proyecto de Tierra y Libertad en
La Laguna, Coahuila, con la bendición del clérigo Samuel Ruiz García a
Raúl Salinas de Gortari, Hugo Andrés Araujo, entre otros que fueron
detenidos y liberados por la influencia política del hoy desaparecido Raúl
Salinas Lozano. Curiosamente, a escasos años de
haber sido removido por gestiones del gobierno mexicano con El Vaticano,
llega a la gubernatura chiapaneca en 1970 el
doctor Manuel Velasco Suárez (primo hermano del clérigo Adolfo Suárez
Rivera), y en 1972 ya se mencionaba la existencia de grupos extraños que
recibían entrenamiento militar clandestino. Tiempo y espacio político del
Comandante Samuel Ruiz García con el primer suegro de Manuel Camacho
Solís, quien se adjudicaba ser el ideólogo del salinismo, que negociaba con grupos radicales desde la
regencia del Distrito Federal usurpando funciones del secretario de
Gobernación, el veracruzano Fernando Gutiérrez Barrios, y que ¡pidió ser
el primer negociador con los neozapatistas que
aparecieron el primer minuto de 1994! La guerrilla cibernética
permaneció vigente en el zedillismo que satanizó a Salinas de Gortari como cortina de humo que
le permitiera rematar el reducido patrimonio del Estado y cumplir el
acuerdo de enero de 1995 con el presidente de los Estados Unidos, William
Clinton, de iniciar en el 2000 la alternancia
partidista en el poder, mandado por Harvard. Así, podría ser cierto que el
subcomandante Marcos sea ajeno al PRD aunque
anuncia que su candidato, Andrés Manuel López Obrador ganará la
Presidencia el próximo 2 de julio, empero, es innegable el vinculo
histórico de su Comandante con el proyecto salinista y sus nexos con Manuel Camacho Solís,
principal operador del actual perredismo. Además, la reaparición del neozapatismo responde al oportunismo de adjudicarse el
liderazgo de un conflicto generado por el perredista presidente municipal de Texcoco, para desviar el origen del conflicto y tratar
de responsabilizar al gobernador priísta del Estado de México, Enrique
Peña Nieto, bajo el sofisma de proteger los derechos humanos de los atenquenses y olvidar los correspondientes de los
policías agredidos y secuestrados. Un momento coyuntural en donde,
pese a la manipulación de las encuestas y la telecracia que rescató a nivel nacional al subcomdante Marcos, empieza a cumplirse la visión del
sexto pasajero en la contienda electoral, Víctor González Torres, que el
año pasado dijo en entrevista con Don Mario Vázquez Raña, presidente y director general de Organización
Editorial Mexicana: “Roberto Madrazo es un estadista, un hombre que sabe de
política, un hombre que sí ha sido un buen político. El PRI es un partido
que gobernó 70 años el país y me parece que tiene
posibilidades”. Máxime que el candidato oficial,
el panista Felipe Calderón Hinojosa, enfrenta
denuncias sobre el desvío de un mil 300 millones de pesos del gasto
federal su campaña. Y si
Carlos Salinas de Gortari calificó de excelente presidente al señor
Vicente Fox, parecería que es cuestión de horas
para que reaparezca para defender su proyecto ejecutado por Fox. À | ||
|