Arcano |
Postdebate Por Mario Luis ALTUZAR
SUAREZ Consumado el primer debate entre
4 de 5 cinco candidatos presidenciales, los electores tienen la
posibilidad de contrastar las propuestas partidistas con las causas de las
cifras frías de la realidad nacional que expulsa hacia el sueño americano
a 800 mil mexicanos al año y con la pérdida del 80% poder adquisitivo
salarial, por la ausencia de un proyecto de
nación. Al margen de la ficción de las
encuestas sobre el posible triunfador del primero de dos debates, los
contribuyentes tienen la oportunidad estratégica para razonar su voto, si
consideramos que el 9 de junio empezará el Campeonato Mundial de Fútbol,
en donde el resultado de la oncena mexicana sin Cuahutémoc, centrará la
atención de los votantes. Sin embargo, podría decirse que
no somos los mismos de ayer. De 1997 al 2000, las frases ingeniosas y
superficiales sedujeron a los electores y el resultado fue la parálisis
económica que desocupó a más de 2 millones de mexicanos, devastó al campo
y generó por un lado la expulsión de mano de obra a los Estados Unidos y
por otro, disparó la criminalidad. Dotar con generosos programas
sociales de 2 pesos diarios a los viejitos, bicicletas a estudiantes en
inhóspitas zonas rurales, créditos para estufas a indígenas que ni caminos
rurales tienen, educación cibernética en donde no hay siquiera aulas ni
electricidad, créditos bancarios de casa a trabajadores sin poder
adquisitivo, representa el desconocimiento de la realidad y la
improvisación de falsas soluciones que generaron la recesión
económica. Ponderar los negocios familiares
y amigos que se enriquecieron con tráfico de influencias, lo mismo con
obras públicas que en casas de 3 mil pesos o apropiamiento del sistema
aduanal y de licitaciones en el sector energético, como la venta del
centro del Distrito Federal, construcción de segundos pisos viales o
impunidad a la corrupción de operadores políticos mientras se conculca la
autonomía sindical, es la rapiña de los
aprendices. Mesianismos del despotismo
absoluto en donde México ocupa el primer lugar con 24 periodistas
asesinados, radiodifusores despojados y periódicos cerrados con una ley
mordaza que proteja el saqueo de los que jamás aprendieron siquiera a
administrar y ensangrentaron al país, amagan con despertar al México
bronco. Evitarlo es el desafío de los electores que pueden comparar las
propuestas después del primer debate de anoche. À | ||
|