Arcano |
Reto Por Mario Luis ALTUZAR
SUAREZ Empieza a bosquejarse la unidad
del PRI como estrategia que le lleve a restaurar la República. Allí, en el
bastión de los empleados de las transnacionales, a unos kilómetros de la
cuna de El Yunque, en Guanajuato, el registro del diputado federal Wintilo Vega Murillo como precandidato a la gubernatura, se observó el nuevo espíritu
partidista. Al abogado Wintilo Vega, padre del hoy precandidato, le conocí en
1974. Generoso anfitrión en su casa en Pénjamo,
gozaba del respeto y aprecio de sus paisanos, por su servicio de litigante
a las causas justas que defendía. Su plática mostraba su profunda raíz y
respeto a los elevados principios heredados por los forjadores de
México. Fue en donde creció y se formó
el hoy diputado federal. Lecciones familiares que fueron congruentes en la
acción política al fortalecer a los legisladores priístas que rechazaron
en noviembre de 2003, la traición de la entonces coordinadora de la
fracción parlamentaria, Elba Esther Gordillo
Morales, el intento de gravar los alimentos y
medicinas. No es casual, entonces, que el
mexiquense Emilio Chauyffet Chemor, asistiera al registro de la precandidatura de Wintilo
Vega Murillo el sábado pasado. Con su óptica crítica, el actual
coordinador de los diputados tricolores, reconoció que es difícil ganar la
gubernatura en Guanajuato, debido a que es el
bastión de los panistas… pero no
imposible. La razón que fundamenta la
posibilidad del triunfo priísta, más que en el descontento de los
contribuyentes por el fracaso del cambio prometido que se redujo al cambio
social y económico de una sola familia, radica en la conciencia partidista
de que la unidad es el elemento estratégico para hacer realidad la Segunda
Restauración de la República. Como botón de muestra se observa
al líder del Grupo Celaya, en donde se gestó el poder económico del
orgullo de la administración foxista, Carlos
Chaurand Arzate, quien
se sumó a la precandidatura de Wintilo Vega Murillo, cuando en el pasado reciente
había mostrado sus diferencias políticas. Se confirma que el interés
personal se sujeta al interés general. Lo mismo se registra en Nuevo
León, en donde Carlos Quintanilla Yerena,
presidente del Consejo Masónico Mexicano, representa el símbolo de unidad
partidista como candidato a una senaduría además de significar el
compromiso tricolor para finiquitar el tercer exilio de Benito Juárez, en
el bicentenario de su nacimiento. Elementos que llevan a la
desesperación a los perredistas que en Netzahualcoyotl condicionan la entrega de despensas a
los electores de la tercera edad para garantizar el voto a las fórmulas
del sol azteca o en Chiapas, en donde el panista
habilitado, Pablo Salazar encarcela a periodistas para ocultar la
devastación y corrupción en el Estado. À | ||
|