Arcano |
Última
Frontera Por Mario Luis ALTUZAR
SUAREZ TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis.- La sucesión presidencial pasa por la última
frontera mexicana. La selección partidista de candidatos a la gubernatura chiapaneca parecería proyectar la lucha
interna de los grupos políticos nacionales que muy poco han beneficiado en
los 182 años de haberse federalizado el estado. Ubicado el estado como parte del
México profundo, en la euforia del “Efecto Fox”
se creó la esperanza de que el triunfo del ex priísta Pablo Salazar Mendiguchía por medio de una alianza partidista
encabezada por el PAN, podría
ofrecer la respuesta a los graves problemas económicos y de la milenaria
marginación indígena que alcanzó su clímax en el Ejército Zapatista de Liberación Nacional el primer minuto de
1994. A cinco años de distancia, el
desencanto nacional por el fracaso foxista
debido a la ausencia de planes y programas de trabajo sustituidos por las
sugerencias del Banco Mundial, en Chiapas se resiente con mayor magnitud
al observarse la persecución jurídica y física de los periodistas
discordantes con el sistema de Salazar Mendiguchía. Por ello, el sentimiento general
en la entidad, es que en las próximas elecciones estatales regresará el
PRI a gobernar. Una visión preocupante para el mandatario estatal que
intenta impulsar la candidatura priísta de Juan Sabines Guerrero, alcalde de la capital y heredero del
gobernador que en estado de ebriedad les mentó la madre a sus
enemigos. Los enterados de la política
local piensan que el apoyo de Salazar Mendiguchía a Sabines
Guerrero tiene como finalidad única, fracturar definitivamente al PRI como
estrategia para garantizar el triunfo del perredista Plácido Morales Vázquez, supuestamente,
cercano al tabasqueño Andrés Manuel López
Obrador. De ser cierto el análisis de los
observadores locales, se tendría a la vista otra traición del actual
mandatario chiapaneco, ya que al defeccionar del PRI hace cinco años, se
vinculó al panismo triunfante y hoy, ante la
potencial derrota, intentaría maniobrar bajo el supuesto del triunfo perredista a nivel nacional. Es innegable la urgencia del
gobernador si se considera que abrió varios frentes al perseguir a los
periodistas y pretender conculcar el ejercicio de la libertad de expresión
mediante reformas al Código Penal estatal que deja en la indefensión a los
profesionales de la comunicación. Políticamente encausó a funcionarios de
la administración anterior. Destaca el comiteco Francisco
Córdoba Cordero, secretario de Salud del entonces gobernador interino
Roberto Albores Guillén, sin que existan elementos reales para sustentar
las acusaciones penales y solamente su lealtad al mandatario. En caso
similar se encuentra 5 funcionarios y otros 6 que ya fueron
liberados. Al encausar a los funcionarios
de la administración anterior, se argumentó el supuesto cambio en la
administración estatal. Sin embargo, se detectaron irregularidades que
caen en el extremo, como el disponer del avión del gobierno estatal para
transportar vía Guatemala a un jugador del equipo de fútbol Jaguares, o el
manejo sospechoso de la ayuda a los damnificados del huracán Stan. El problema para Pablo Salazar
Mendiguchía es que el satanizado comiteco Roberto Albores Guillén, determinó
participar en las primarias priístas al enviar 500 mil tarjetas de navidad
a los contribuyentes chiapanecos que recuerdan la estabilidad política y
social que logró mantener en su interinato pese a los desaciertos del
zedillismo. Se piensa que el ex presidente
municipal de Comitán tiene a su favor que su ciudad natal cumple 450 años
de fundación y pese a ser el tercer municipio en importancia económica,
históricamente fue la cuna de la independencia centroamericana, de
Belisario Domínguez y Rosario Castellanos. Un elemento que se presta a
confusión en los analistas nacionales, ya que en esta ciudad también nació
en 1916 Elba Esther Gordillo Morales, heredera
en 1989 del cacique Carlos Jonguitud Barrios en
el SNTE, por medio del salinista Manuel Camacho
Solís que era yerno de Manuel Velasco Suárez, gobernador chiapaneco en los
setenta. Sin embargo, el político
comiteco sustenta su fuerza en la identificación ideológica, económica y
social con políticos como el actual alcalde de Comitán, Jorge Constantino
Kanter, quien fue desalojado por los neozapatistas de su rancho Ojo de Agua el 28 de
diciembre de 1993, lo que muestra el enfrentamiento directo con el alto
clero político que impulsar Otros aspirantes priístas son:
José Antonio Aguilar Bodegas muy cercano a Enrique Jackson Ramírez, el mismo del TUCAN que organizó
Gordillo Morales; la senadora costeña Arely
Madrid Tovilla con trabajo con los indígenas; el
prospero ganadero Sami David respaldado por
Manlio Fabio Beltromes
Rivera y el eterno aspirante César Augusto Santiago y el dirigente cañero
Jesús Orantes Ruiz. En el PRD, además de Morales Vázquez aspira Rutilio Escandón Cadena y el cuahutemista Emilio Zebadúa González y en el PAN Francisco Rojas Toledo y Enoc Araujo. À | ||
|